lunes, 17 de enero de 2011

Geogebra




Esta actividad la vais a realizar por parejas. Tenéis de tiempo una semana tras su publicación en el blog.

Utilizando el programa Geogebra: 
  • Construiréis un polígono
  • Calculareis su área
  • Hallareis la longitud de sus lados
  • Mediréis sus ángulos internos. ¿Cumplen alguna propiedad?
La entregareis a través de un nuevo comentario a esta entrada

Esta actividad se valorará de 0 a 10. La nota obtenida se promediará junto con el resto de las actividades, para obtener el 10% de la nota de la evaluación.

Wiris



Os propongo resolver el siguiente problema usando la calculadora wiris 

En un examen tipo test, que constaba de 40 preguntas, era obligatorio responder a todas. Cada pregunta acertada se valoró con un punto, pero cada fallo restaba medio punto. Sabiendo que la puntuación total que obtuvo Pablo fue de 32,5 puntos, ¿cuántas preguntas acertó? 

El trabajo lo podéis realizar en parejas. El plazo de entrega es una semana tras su publicación en el blog.

A través del enlace wiris tenéis que resolver el sistema de ecuaciones. Utilizareis los comentarios para escribir el enunciado del problema y los pasos seguidos para su resolución. Representareis el sistema de ecuaciones y encontrareis su solución de forma gráfica y analítica.


Los resultados me los enviareis a mi correo electrónico.


Esta actividad se valorará de 0 a 10. La nota obtenida se promediará junto con el resto de las actividades, para obtener el 10% de la nota de la evaluación.

Estadística unidimensional



Tras la clase práctica sobre las posibilidades de una Hoja de Cálculo, os planteo una actividad en la que vamos a utilizar los visto en la misma.

El trabajo lo podéis realizar en grupos de tres personas. El plazo de entrega es una semana tras la publicación en el blog.

Dado el siguiente enunciado: Las sumas de los puntos obtenidos al lanzar 20 veces dos dados son:


Debéis realizar una hoja de cálculo que contenga:
  • el enunciado del ejercicio
  • una tabla con las frecuencias absolutas y relativas
  • un gráfico de barras con título, leyenda, etiquetas de los ejes...
  • un gráfico de sectores con título, leyenda... 
  • el cálculo de la media aritmética y de la mediana
Tenéis quedar formato a toda la hoja (sombreado de las celdas, colores, estilo...) tanto en el texto como en la tabla y en los gráficos.

Entregareis el trabajo como un comentario a esta entrada.


Esta actividad se valorará de 0 a 10. La nota obtenida se promediará junto con el resto de las actividades, para obtener el 10% de la nota de la evaluación.

Crecimiento de funciones elementales

Acabamos de ver en clase el crecimiento de funciones. Vamos a repasar este concepto con dos de las funciones más habituales como son las polinómicas de segundo grado y las potenciales. 

Esta actividad la vais a realizar por parejas. 

Entrareis en este enlace de Descartes y realizareis las dos actividades propuestas. Además tendréis que  modificar los valores de los parámetros y analizar las consecuencias.

El trabajo lo entregareis por escrito (se valorará la presentación). Teneís una semana de tiempo desde la fecha de publicación en el blog.

Esta actividad se valorará de 0 a 10. La nota obtenida se promediará junto con el resto de las actividades, para obtener el 10% de la nota de la evaluación.

jueves, 13 de enero de 2011

Matemáticos famosos



PITÁGORAS (572 - 497 a.C) fué un matemático  y filósofo griego que nació en la isla de Samos, actual Grecia. Su obra ha tenido una gran relevancia, cabe destacar sobre todo el llamado Teorema de Pitágoras que establece que en un triángulo rectángulo el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los dos catetos .

Se puede obtener más información sobre él en los siguientes enlaces:




Propuesta de trabajo: cada alumno debe recopilar información (fotografías, obras más importantes, biografía,....) sobre un matemático famoso . Se entregará la información a través del blog como un comentario al de Pitágoras.

Presentación

Queridos alumnos:

Os doy la bienvenida al blog de MATEMÁTICAS de 1º bachillerato aplicadas a las ciencias sociales.

Aquí podréis encontrar mucha información sobre la asignatura, apuntes, enlaces, curiosidades, .....

Periódicamente os iré proponiendo actividades que tendréis que contestar a través de este blog.

Espero que participéis.